El área de elaboración del Queso Amarelo de Beira Baixa abarca los distritos de Belmonte, Castelo Branco, Fundo, Idanha-a-Nova, Penamacor, Proena-a-Nova, Oleiros, SertVila de Rei, Vila Velha de Rodo e incluso Freguesias do Concelho da Covilh. Inicialmente se trataba de un queso elaborado exclusivamente de leche de cabra, por lo que se conocía como queso cabreiro. Más tarde comenzó a mezclarse con él la leche de oveja, pasando entonces a ser conocido como queso mestizo.
En 1870, los rebaños de ovejas de Beira Baixa eran muy apreciables, pero la elaboración de queso tenía un interés secundario. Tras un programa sobre los quesos de la región Beira Baxia realizado en el año 1940, se potencia este queso y se empieza a utilizar el nombre de queijo cabreira curado em amarelo en función de la leche con la que se elaboraba, siendo este nombre el origen del actual y con el cual se denomina la Denominación de Origen de Queijo Amarelo da Beira Baixa.
Su nombre Amarelo es por su color amarillo característico del queso y Beira Baixa por la región donde se elabora. Es un queso madurado de leche cruda de oveja o mezcla de las dos, de pasta semi-dura, ligeramente amarillento, con algunos ojos irregulares. Su desuerado es muy lento y su coagulación es de tipo enzimática de origen animal. Su maduración es como mínimo de 40 días y se realiza con temperaturas entre los 10 y los 18 º C y con una humedad relativa de 50% a 70%. Durante este periodo, se frota-lava y se voltea con frecuencia.
Elaboración |
|
 |
Artesanal
|
Coagulación |
|
 |
Enzimatica
|
Coagulante |
|
 |
ANIMAL
|
Clasificación Maduración |
|
 |
c. Madurado SemiCurado >35 Dias
|
Maduración |
|
 |
|
Afinado Corteza |
|
 |
Corteza Natural
|
Tipo de pasta |
|
 |
Semi-Blanda
|
Pasta cocida |
|
 |
No Cocida
|
Pasta prensada |
|
 |
Prensada
|
Ingredientes: Leche cruda de oveja, cuajo, fermentos y sal
Alérgenos: LACTOSA (leche)