La primera información histórica sobre la elaboración de quesos en Cerdeña, se produce a finales del siglo XVIII.
El queso de Pecorino Sardo se ha convertido en el símbolo de Cerdeña, no solamente en Italia, sino también en todo el mundo, debido a sus raíces culturales fuertes y antiguas ligadas a su tradición y experiencia; por esta razón, ha obtenido varios y designaciones relevantes en Italia y en el exterior
El nombre deriva de la raza del oveja Sarda y el área de elaboración Sardegna (Cerdeña).
Periodo de consumo
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Disponible |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Temporada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasta |
|
 |
Una corteza lisa, constante, con un color palido pajizo, llegando a ser marrón cuando es maduro. Pasta compacta con tendencia a color paja y escasos agujeros pequeños.
|
Textura |
|
 |
|
Sabor |
|
 |
Dulce, agradablemente picante cuando es maduro.Persistente
|
Olor |
|
 |
|
Cata |
|
 |
|
Gastronomía |
|
 |
Fraisa di Chieri,Abruzzo de Trebbiano, di de Vermentino Gallura.
|
Forma |
|
 |
Tubular
|
Humedad |
|
 |
C. Firme SemiDuro 54% - 69%
|
Materia Grasa |
|
 |
B. Graso > 45< 60%
|
Intensidad |
|
 |
5. Intensidad Muy Fuerte (Azules, Penicilium Roque
|
Elaboración |
|
 |
Artesanal
|
Coagulación |
|
 |
Enzimatica
|
Coagulante |
|
 |
ANIMAL
|
Clasificación Maduración |
|
 |
d. Madurado Curado >105 Dias
|
Maduración |
|
 |
|
Afinado Corteza |
|
 |
Corteza Natural
|
Tipo de pasta |
|
 |
Semi-Dura
|
Pasta cocida |
|
 |
No Cocida
|
Pasta prensada |
|
 |
Prensada
|