

FR - Mimolette Affinage
País | Comunidad | DOP | Peso | Raza | Animal | Leche |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Francia | Nord Pas de | No | 1,600 kg | Vaca | Vaca | Cruda |
Este queso también se conoce bajo el nombre de “Boule de Lille” (Bola de Lille). La razón de este nombre es que los quesos fueron madurados originalmente en bodegas situadas en la ciudad de Lille.
En cuanto al término "Mimolette", que proviene de una derivación de la palabra "mi-mou". (medio-blando).
El método de producción del Mimolette es el mismo que el queso Edam holandés. Algunos dicen que el queso se originó en Holanda, otros afirman que se originó en Francia. La verdad probablemente se encuentra en el hecho de que en el siglo XVII alrededor de 1675, Francia bajo el reinado de Luis XIV estaba en guerra contra los Países Bajos , su ministro Colbert prohibió la importación de quesos extranjeros y en el norte de Francia se comenzó a producir quesos por su propia cuenta.
Este queso fue reconocido oficialmente en virtud de un tratado entre Francia y Holanda que el Mimolette firmado el 28 de mayo de 1935. Este queso tiene dos característica peculiares una que es la pasta tiene un color de naranja debido a la coloración natural de la semilla del achiote y otra aspecto exterior de la corteza que es de color grisácea áspera e incluso cuando están muy maduros con orificios que son el resultado de la acción de los ácaros, microorganismos que airean la corteza y permiten la maduración. El queso Mimolette se puede encontrar en varios estados de maduración pero como mínimo ha estado madurando 6 semanas y pudiendo extenderse esta maduración hasta los 24 meses.Durante la maduración se golpean con un martillo de Mimolette y dependiendo de la resonancia obtenida sirve como un indicador de la calidad del queso (si suenan huecas, es una mala señal ...).
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponible | ||||||||||||
Temporada |
Pasta | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cerrada y compacta. De color naranja por el colorante natural extraído del achiote. Corteza: Natural, acarosa, de color marrón anaranjado. |
Textura | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Rugosidad nula, no se aprecia humedad y de elasticidad elevada. En boca n excesivamente blando, no es muy desmenuzable, pero sí muy adherente |
Sabor | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Se aprecian los matices casi en el retrogusto, toques cítricos, algo ácido y notas dulces. Una vez descubrimos estos matices perduran en el tiempo. |
Olor | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Predominan los olores dulces y cítricos a naranja. |
Cata | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Gastronomía | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Forma | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bola |
Humedad | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
C. Firme SemiDuro 54% - 69% |
Materia Grasa | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
C. SemiGraso > 25 < 45 % |
Intensidad | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
3. Intensidad Pronunciada ( leche cocida, cereales |
Ingredientes:
Alérgenos: