Desde tiempo inmemorial las singulares características de clima, flora y territorio hicieron del Maestrazgo una zona idónea para el pastoreo, este territorio natural es de alto valor ecológico y las serranías del Maestrazgo están configuradas por un amplio abanico de paisajes de accidentada orografía, con singularidades y contrastes, que bien pueden calificarse genéricamente como de montaña mediterránea.
El paisaje vegetal del Maestrazgo es propio de la montaña media mediterránea, es rico y variado, domina el pino silvestre con sotobosque de boj y de sabina rastrera. Prospera en otoño el apreciado y codiciado robellón. Extensos pinares, objeto de explotación forestal desde antiguo, alternan con pastos y pastizales que a su vez han sustentado aprovechamientos ganaderos desde tiempo inmemorial, eso si con un fuerte imperativo estacional por imperativos del clima.
Históricamente es una zona de queso artesano de oveja y merece mención especial por su fama reconocida desde antiguo, cuando el mismísimo Cervantes relatara en “El Quijote” las excelencias del Queso de Tronchón
Aunque históricamente fue área de quesos en los últimos años de la década de los 80 la producción del queso autóctono se vio inmerso en una crisis y había visto como variedades tradicionales ya habían dejado de elaborarse. No obstante debido al riesgo que suponía la posible desaparición, varios elaboradores de Alicante, Castellón y Valencia deciden colaborar para recuperar esta valiosa tradición, además de mejorar la capacidad y calidad de producción.
Este queso de Pell Florida, es un queso elaborado con leche de cabra procedente de los rebaños de los ganaderos agrupados en la cooperativa que forma la quesería.
Periodo de consumo
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Disponible |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Temporada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasta |
|
 |
Pasta cerrada, sin ojos, ni grietas. Blanca Mate.
|
Textura |
|
 |
Nula rugosidad, con una baja humedad y elasticidad media-baja. Firm y desmenuzable en boca. Su choesion es masticable y harinosa. Viscosidad espesa. Poco adherente y granulosidad baja. Humedad bucal baja y carácter graso bajo.
|
Sabor |
|
 |
Sabores caprinos que evolucionan en boca dejando recuerdos a avellana en particular y a frutos secos en general.
|
Olor |
|
 |
Olores lacticos caprinos, setas , cueva y hierba.
|
Cata |
|
 |
|
Gastronomía |
|
 |
Cava o Champagne. Vinos Blancos Afrutados
|
Forma |
|
 |
Cilindrico - Circular
|
Humedad |
|
 |
C. Firme SemiDuro 54% - 69%
|
Materia Grasa |
|
 |
B. Graso > 45< 60%
|
Intensidad |
|
 |
3. Intensidad Pronunciada ( leche cocida, cereales
|
Elaboración |
|
 |
Artesanal
|
Coagulación |
|
 |
Enzimatica
|
Coagulante |
|
 |
ANIMAL
|
Clasificación Maduración |
|
 |
c. Madurado SemiCurado >35 Dias
|
Maduración |
|
 |
|
Afinado Corteza |
|
 |
Corteza Enmohecida
|
Tipo de pasta |
|
 |
Semi-Dura
|
Pasta cocida |
|
 |
No Cocida
|
Pasta prensada |
|
 |
Prensada
|
Ingredientes: Leche cruda de cabra, cuajo, fermentos, sal
Alérgenos: LACTOSA