Queso Los Beyos
Este queso ha solicitado en el 2010 a la Comunidad Europea la Indicación Geográfica Protegida “Los Beyos”, donde quedan amparados los quesos elaborados con leche de vaca, de oveja o de cabra; cada uno de ellos con sus propios matices, conferidos por el tipo de leche empleada como materia prima, pero idénticos en su proceso de elaboración, lo que les proporciona unas características comunes, inherentes a esta variedad quesera.
La zona de elaboración, se encuentra ubicada en la vertiente atlántica de la cordillera Cantábrica, en su sector centro- oriental, coincidiendo con la cuenca alta del río Sella, que discurre, en este tramo, a través del desfiladero de Los Beyos, del que toma su nombre el queso.
El prestigio de este queso, vinculado a la zona de producción tradicional, queda demostrado a lo largo de la historia, a través de los diferentes escritos, de la voz popular y de la práctica artesanal que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que a día de hoy se sigue manteniendo.
Se trata de un queso madurado, de coagulación predominantemente láctica, de pequeño tamaño, cilíndrico, de diámetro ligeramente superior a la altura, con un peso entre 250 y 500 gramos; de corteza fina y rugosa; de pasta semidura a dura, cerrada y desmenuzable al corte; de textura firme y friable, poco o nada elástica; con aroma y sabor característicos, agradables y equilibrados, dentro de la familia láctica, que recuerdan a la leche de la que proceden.
Periodo de consumo
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Disponible |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Temporada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasta |
|
 |
El color del interior del queso es amarillento para los quesos elaborados con leche de vaca y blanco para los de cabra. La corteza es natural, seca, de color amarillo claro, y más oscura en cuando la maduración alcanza un mayor espacio de tiempo
|
Textura |
|
 |
Textura tierna friable y sin elasticidad. Es fundente, ligeramente pastoso, de impresión global compacta. Regusto con cierta persistencia, armonioso y delicado. Graso.
|
Sabor |
|
 |
Sabor, muy láctico y algo astringente dependiendo del tipo de leche empleada y el tiempo de maduración.
|
Olor |
|
 |
Aromas primarios, con matices lácticos.
|
Cata |
|
 |
|
Gastronomía |
|
 |
Sidra fresca. Vinos blancos jóvenes. Se puede acompañar de membrillo, mermeladas, fruta fresca, frutos secos.
|
Forma |
|
 |
Cilindrico - Aplastado
|
Humedad |
|
 |
B. Duro 49% - 56%
|
Materia Grasa |
|
 |
C. SemiGraso > 25 < 45 %
|
Intensidad |
|
 |
2. Intensidad Poco Pronunciada (Mantequilla Fresca
|
Elaboración |
|
 |
Artesanal
|
Coagulación |
|
 |
Enzimatica
|
Coagulante |
|
 |
ANIMAL
|
Clasificación Maduración |
|
 |
b. Madurado Tierno > 7 Dias
|
Maduración |
|
 |
|
Afinado Corteza |
|
 |
Corteza Natural
|
Tipo de pasta |
|
 |
Semi-Blanda
|
Pasta cocida |
|
 |
No Cocida
|
Pasta prensada |
|
 |
No Prensada
|