

ES - Queso de Buelles
¡Realiza tu pre reserva ahora!
_________________________________________________
País | Comunidad | DOP | Peso | Raza | Animal | Leche |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
España | Asturias | No | 0,600 kg | Cabra - | Cabra - | Cruda |
Es un queso elaborado en el pueblo de Buelles, del concejo de Peñamellera Baja Asturias, limítrofe con Cantabria.
Este queso es fruto de la tenacidad y la receptividad de un hombre joven que decidió, en su día, que la ciudad estaba bien por una temporada, pero que prefería otros aires. Y más teniendo en cuenta que cuando montó la granja y la quesería, en 1980, las cabras en la zona de Picos eran objeto de caza, y lo del queso artesano sonaba a algo muy lejano. Su formación en Francia hizo que se instalara en Buelles con las ideas bien claras de lo que deseaba hacer. Como lo demuestra que, en veinte años, no ha cambiado su tipo de queso y se ha convertido en un clásico de la nueva quesería asturiana.
Elaborado artesanalmente con leche cruda de cabra, con la mezcla de dos ordeños. Se adiciona una pequeña cantidad de fermentos lacticos, y cuajo animal de cabrito para que cuaje de forma compacta entre una y dos horas a 30ºC. Se corta suavemente la cuajada hasta obtener gránulos de tamaño medio y se recalienta, o bien opcionalmente se lava con agua caliente, hasta alcnzar una temperatura de 33-35º C. Se trocea la cuajada, compactada en la tina, se llenan los moldes y se procede a un prensado largo aquen no muy fuerte. Los quesos se salan en salmuera densa durante casi un día. Por ultimo se dejan madurar en ambientes frescos y húmedos durante 2 meses como minino y pueden presentar una ligera capa enmohecida por penicilium roqueforti.
Periodo de consumo
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Disponible | ||||||||||||
Temporada |
Pasta | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
La pasta es cerrada, ciega, de color blanco intenso. Corteza cerrada y lisa, ligereamente aterciopelada por el moho y de color gris azulado. |
Textura | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Textura firme ligeramente elasctica y flexible. Humeda. |
Sabor | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sabor es sueave pero desarrollado, acido y fuerte y un toque amargo. Ligeramente picante. |
Olor | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Aromas lacteos con un ligero toque de leche de cabra. |
Cata | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Gastronomía | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Forma | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cilindrico - Circular |
Humedad | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
D. Blando >67% |
Materia Grasa | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
C. SemiGraso > 25 < 45 % |
Intensidad | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
3. Intensidad Pronunciada ( leche cocida, cereales |
Ingredientes:
Alérgenos:
9 productos en la misma categoría: