ES - Cremos
La quesería esta situada en el centro del pueblo de Terradelles, en el Mas Alba, que es del siglo XVIII. Esta pensada para elaborar los quesos con la leche de la explotación y realizar una explotación artesanal y cuidadosa con el entorno.
La granja consta de 270 cabras murciano-granadinas de color negro-caoba. Pesan entre 40-50 kgr i aportan una produción de leche de unos 1,8 litros por día, ordeñada en una sola vez. Se las alimenta con productos de la propia explotación: alfalfa, avena en flor, paja y una mezcla de grano (cebada, avena, maiz, soja, algodon....), una dieta ideal para obtener una leche de gran calidad.
El cremos es un queso de pasta blanda, a partir de leche cruda de cabra, coagulada con hierbacol y 1 mes mínimo de maduración.
Aspecto exterior: forma discoidal, con los laterales ligeramente convexos, y caras planas. Presenta un color blanquecino por el moho de baja intensidad y regular, presente en toda la corteza del queso.
Aspecto interior: color marfil, de textura blanda a licuada, según tiempo de maduración. Presencia de pequeños agujeros, repartidos de manera regular por toda la pasta.
Conjunto olfacto-gustativo: en la nariz presenta notas húmedas y de champiñón, típicas de la corteza blanca, combinadas con leche de cabra, en menor intensidad. Su paso en boca resulta complejo, empezando por una acidez residual, notas florales posteriores, para acabar con heno o sensaciones de pasto, y un último gusto amargo, muy equilibrado. En la fase aromática aparecen de manera más clara la leche y la hierbacol, siempre con una intensidad entre baja y mediana.
Por su textura blanda, resulta adherente y muy fundible al paladar, alargándose en boca quanto más madurado es el queso y, por tanto, mas licuada está la pasta.
En conjunto, un queso singular por la técnica de elaboración y la buena combinación entre los gustos propios desarrollados a partir de la leche y de la hierbacol.
Periodo de consumo
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Disponible |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Temporada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasta |
|
 |
Su corteza presenta un color blanquecino por el moho de baja intensidad y regular,presente en toda la corteza del queso. Pasta de color marfil.
|
Textura |
|
 |
Textura de blanda a licuada, según tiempo de maduración. Presencia de pequeños agujeros, repartidos de manera regular por toda la pasta.
|
Sabor |
|
 |
Su paso en boca resulta complejo, empezando por una acidez residual, notas florales posteriores, para acabar con heno o sensaciones de pasto, y un último gusto amargo, muy equilibrado
|
Olor |
|
 |
Notas húmedas y de champiñón, típicas de la corteza blanca, combinadas con leche de cabra, en menor intensidad
|
Cata |
|
 |
|
Gastronomía |
|
 |
|
Forma |
|
 |
Discoidal
|
Humedad |
|
 |
D. Blando >67%
|
Materia Grasa |
|
 |
B. Graso > 45< 60%
|
Intensidad |
|
 |
4. Intensidad Fuerte (Animal, Salados, Cortezas la
|
Elaboración |
|
 |
Artesanal o de Granja
|
Coagulación |
|
 |
Enzimatica
|
Coagulante |
|
 |
VEGETAL
|
Clasificación Maduración |
|
 |
c. Madurado SemiCurado >35 Dias
|
Maduración |
|
 |
|
Afinado Corteza |
|
 |
Corteza Enmohecida
|
Tipo de pasta |
|
 |
Blanda
|
Pasta cocida |
|
 |
No Cocida
|
Pasta prensada |
|
 |
Prensada
|