Los orígenes del queso San Simon da Costa o San Simon de la Cuesta se remontan, según la leyenda, a los pueblos de la civilización castreña que, supuestamente procedentes de las tribus celtas, se situaron en los montes de la Sierra de A Carba y del Xistral.
También figura entre la tradición que en la época de los romanos, el queso era enviado a Roma, por sus peculiares características de sabor y duracion.
Posteriormente fue utilizado para el pago de foros y diezmos a los señores feudales y a la Iglesia.
Es el queso de vaca que más premios consigue allá en los concursos donde se presenta. El leve toque ahumado de madera de abedul, el tiempo de curación (2 meses) y su textura elástica, acompañado de gran mantecosidad, lo convierten en un producto muy apetecible. Su formato se confunde a veces con el Tetilla, pero es más estilizado y tiene un color más oscuro debido al ahumado. Se elabora en la comarca lucense de Terra Cha, y el nombre lo toma de su punto de origen, la parroquia de San Simon da Costa, en el municipio de Villalba, siendo esta comarca una de las mas extensas de Galicia.
Periodo de consumo
|
Ene |
Feb |
Mar |
Abr |
May |
Jun |
Jul |
Ago |
Sep |
Oct |
Nov |
Dic |
Disponible |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Temporada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pasta |
|
 |
Corteza lisa, cerosa y brillante, de color amarillo-ocre debido al ahumado. Al corte la pasta es cerrada (sin ojos), firme, semiblanda y de color amarillo.
|
Textura |
|
 |
Humedad media, rugosidad nula. Elasticidad casi nula. En boca es semiblando, desmenuzable, amsticalbe, harinoso, espeso y adherente.
|
Sabor |
|
 |
Sabor agradable, algo ácido y dulce a caramelo a la vez, poco salado. Sensación grasa suave y un posgusto final a humo, muy sutil y equilibrado.Persistencia media
|
Olor |
|
 |
Olor intensidad media, típico a humo mezclado con notas dulces de mantequilla. Caramelo. Intensidad media.
|
Cata |
|
 |
|
Gastronomía |
|
 |
Vinos tintos jóvenes (Ribeira Sacra, Valdeorras). Vinos blancos fermentados en barrica.
|
Forma |
|
 |
Peonza
|
Humedad |
|
 |
C. Firme SemiDuro 54% - 69%
|
Materia Grasa |
|
 |
B. Graso > 45< 60%
|
Intensidad |
|
 |
2. Intensidad Poco Pronunciada (Mantequilla Fresca
|
Elaboración |
|
 |
Artesanal
|
Coagulación |
|
 |
Enzimatica
|
Coagulante |
|
 |
ANIMAL
|
Clasificación Maduración |
|
 |
c. Madurado SemiCurado >35 Dias
|
Maduración |
|
 |
|
Afinado Corteza |
|
 |
Corteza Natural
|
Tipo de pasta |
|
 |
Semi-Dura
|
Pasta cocida |
|
 |
No Cocida
|
Pasta prensada |
|
 |
Prensada
|
Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, cuajo, fermentos, sal, E-235 y E-202
Alérgenos: LACTOSA