Hoy es un día especial

HOY ES UN DÍA ESPECIAL.

Especial porque decimos adiós a una etapa maravillosa y, al mismo tiempo, decimos un HOLA gigante a todo lo que está por venir. Porque creemos en el cambio, lo único permanente en esta vida, cerramos las puertas físicas del Cheese Bar (C/José Abascal 61) para construir algo nuevo.   

Lo hacemos porque queremos concentrar toda nuestra energía en torno al corazón de Poncelet: LA TIENDA DE LA C/DE ARGENSOLA 27, alimentada a su vez por “La Cueva” o Centro Afinador. Este corazón impulsa las nuevas experiencias Poncelet en las que estamos trabajando y seguirá manteniendo todas aquellas de las que puedes seguir disfrutando:  

–          el buen hacer de Luis Miguel Rueda, nuestro Maestro Afinador;

–          los consejos de nuestros Maestros Queseros, en especial de Isabel Fernández;  

–          las recetas queseras más sorprendentes, de la mano del chef Carlos Sierra;

–          esos postres tan deliciosos, merecedores de grandes premios;

–          la esmerada atención al sector hostelero, con Adrián Martín al frente;

–          las catas y cursos de quesos, con maridajes que nadie más propone; 

–          los eventos con mesas de quesos, bien repletas gracias a Luis Carvajal;

–          la gran atención de los compañeros/as de tienda, liderados por Antonio Márquez;

–          y, en definitiva, la enorme dedicación del equipo liderado por Yolanda Segura, su fundadora, y Antonio Elbar, su director adjunto.  

Porque este cierre, sin duda, es tan solo un nuevo principio.  Se queda con nosotros gran parte del alma del Cheese Bar: el aroma de sus quesos, el cariño de las queserías que nos proveen del mejor producto, el respeto a la naturaleza, al trabajo artesanal, y, ante todo, el amor de todos vosotros y vosotras, #cheeselovers.  

Si quieres seguir “enganchado” al apasionante mundo del queso de la mano de Poncelet, ¡comparte esta publicación!

Te prometemos muchas más aventuras desbordantes de ESENCIA QUESERA.

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

¿Se come la corteza del queso?

Si el refranero español dicta para los más carnívoros que “del cerdo hasta los andares”, a muchos turófilos les asalta la duda: ¿del queso hasta la corteza? Aunque no hay una sola respuesta, los profesionales del queso no ven problema para que podamos disfrutar de ella. 

Puede que lo hagas o no, que su sabor te guste más o menos, pero lo que debes tener claro es que mientras la corteza del queso no esté bañada por ceras, pinturas ni parafinas, comerla es igual de placentero que degustar el propio queso.  Y para distinguir esto a simple vista, basta con prestar atención a la textura, limpieza y brillo de la corteza. Cuanto más artificial parezca, más probabilidad hay de que la lleve. 

Pero empecemos por el principio. La corteza del queso tiene una función protectora frente a posibles golpes, pero también ante otros agentes externos. Evita que aparezcan ciertos mohos y además ayuda a la maduración y conservación del queso a la vez que mantiene los niveles de humedad adecuados.

Como ves, aunque la corteza pueda parecer innecesaria, tiene una función clara. Sin embargo, aunque no sea tóxica y esté autorizada por la legislación española, algunas no aportan nada bueno.

¿Un consejo para distinguir cuándo se come la corteza del queso?

Para resolver esta gran incógnita recurrimos a los profesionales de Poncelet, ¡ellos, sí que saben! Luismi, Maestro Afinador; Isabel, Maestra Queresa; y Adrián, Responsable Comercial, coinciden en lo mismo: el dato más seguro y fiable para saber si la corteza se come es el listado de ingredientes que encontraremos en la etiqueta o envase. En caso de que ésta no pueda comerse, deberá indicarse expresamente “corteza no comestible”.

La perfección no existe, quizás por eso, cuanto más perfecta y brillante sea la corteza de un queso, más probabilidades hay de que ésta no pueda comerse. Por lo general, son las cortezas de color negro, rojo y amarillo que caracterizan a los quesos industriales. 

Los auténticos fans del queso se comerían todo tipo de cortezas, incluso las más duras y difíciles de masticar, pero siguiendo los consejos de Luismi, “mejor dejarlas y hacer salsas o un caldo con ellas”, como es el caso de los quesos de pasta prensada.

Si hablamos de quesos artesanos, según Isabel, “todas son comestibles porque son naturales” y su elaboración garantiza que no se ha usado otro ingrediente que no sea leche, cuajo, fermento, sal o cualquier otro añadido. “Aunque podemos encontrar algún caso en el que por la maduración del queso sea mejor no consumirla, ya que puede resultar desagradable”. Como ejemplo encontramos los quesos Manchego o Parmesano. 

Por su parte, para Adrián “es de obligada condición disfrutar también de su corteza cuando se trata de quesos enmohecidos como el Brie o el Camembert, quesos de corteza lavada como el Munster o el Taleggio o quesos de corteza añadida con condimentos”. Esto último hace referencia a cortezas envueltas en hierbas provenzales: romero, uvas, pimentón,etc. Queda a tu elección degustar o no esta parte del queso, ¡pero sería un pecado no hacerlo!

Por eso, tal y como dice nuestra compañera Isabel, ante la duda ¡lo mejor es atreverse! 

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

El Maestro Afinador de Poncelet, 2º finalista del Concurso Cheesemonger de España

Luis Miguel Rueda tiene todo lo que hay que tener para ser un verdadero Cheesemonger. El término quizás te suene extraño si no conoces su significado, pero este sustantivo no es cualquier cosa: 

Un/a cheesemonger es una persona altamente capacitada en el mundo del queso, con conocimiento para guiar a los clientes a encontrar su queso favorito. Sabe de maridajes, preparaciones, maduraciones de quesos, procesos de afinado, corte del queso, etc. En definitiva, un/a cheesemonger lo sabe (casi) TODO del queso, y Luismi, como le conocemos en casa, ¡es el segundo mejor de nuestro país! 

Así lo ha determinado el jurado del II Concurso Cheesmonger España celebrado entre el 28 y 29 de mayo en Valladolid, en una final que los propios organizadores han calificado de “reñidísima”.  

Un total de 10 profesionales del queso se disputaban el reconocimiento de Mejor Cheesemonger de España después de haber superado las eliminatorias online. Y allí estaba Luismi representando a Poncelet, con la experiencia de 11 años al frente de nuestro Centro Afinador, más conocido como “La Cueva” (más abajo te contamos en qué consiste su trabajo).  

Desde aquí, nuestra enhorabuena a la ganadora, ¡la Mejor Cheesemonger España! Ella es Beatriz Escaladas, de Quesería Mercado del Val (Valladolid). 

Sobre el Concurso Cheesemonguer España 

Este certamen, organizado por Rueda Cheesemonguer con el patrocinio de Tierra de Saber, nació en 2020 con vocación de periodicidad anual. Su objetivo es poner en valor a los profesionales de la venta del queso como Luismi. En su primera edición, la Maestra Quesera de nuestro Cheese Bar, Isabel Fernández, se coronó como 3ª Cheesemonguer España. Este año Luismi escala una posición más demostrando que en Poncelet tenemos un equipazo en tienda, en el Cheese Bar y también en “La Cueva”. De modo que antes de seguir, ¡gracias a los organizadores por el reconocimiento y sobre todo a vosotros compañeros por vuestra dedicación! 

Como explican desde Rueda Cheesemonguer, “desde hace años se vienen desarrollando diferentes concursos de queso para destacar los mejores y potenciar el sector, pero tan importante como el desarrollo de buenos quesos es el desarrollo de buenos Cheesemongers”. A ellos y ellas se refieren como “verdaderos profesionales de la venta de queso, conocedores del producto en su amplia variedad y grandes prescriptores del mismo, sin cuya labor no se podría llevar a cabo el desarrollo del mundo quesero que se está produciendo”. 

El trabajo de Luismi, Maestro Afinador de Poncelet y Segundo Cheesemonguer España

El Centro Afinador Poncelet, inaugurado en 2009 y conocido internamente como “La Cueva”, es el lugar de trabajo habitual de Luismi. Se trata de unas instalaciones equipadas con las últimas tecnologías, donde desarrollamos una profesión centenaria en otros países europeos, pero con poca trayectoria en España. De hecho, Poncelet fue la primera tienda de quesos en incorporar este enfoque.

El oficio de afinador comienza en los valles y granjas donde los ganaderos sacan a sus animales a pastar. Localizar a dichos ganaderos y a los elaboradores que hacen quesos con su leche es la primera fase de la labor de Luismi, que, acompañado de Yolanda, la fundadora de Poncelet, y otros miembros del equipo, visita las queserías para conocer de primera mano los procesos llevados a cabo en ellas. 

Probando sus quesos, estableciendo una relación con los queseros que va mucho más allá de lo comercial, es como empieza todo. Luismi y su equipo se encargan a continuación de decidir qué quesos se adquieren y a que edad para madurarlos en “La Cueva”. De este lugar pasan a la tienda de la C/Argensola de Madrid, donde lo servimos al cliente final. 

Es en “La Cueva” donde, además de controlar metódicamente temperatura, humedad, calidad del aire, etc., nuestros profesionales aplican los procesos mecánicos necesarios para que los quesos alcancen su punto óptimo de maduración.

Luismi, natural de Jaen y gran amante del queso, lleva ejerciendo la labor de Maestro Afinador desde 2011 que llegó a Poncelet. Por aquel entonces aún no se hacía en España nada similar. Como él mismo cuenta, fueron varios cursos y formaciones los que recibió para llegar a adquirir el conocimiento base que se necesita para ser un verdadero Cheesemonguer. El resto lo han hecho los años y una dedicación que nace de la pasión.  

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

Gourmet Quesos 2022: estos son los mejores quesos de España

Si hay un queso del que habrás oído hablar en 2021-2022 ese es Olavidia, de la quesería jaenesa Quesos y Besos. Y si no te sonaba hasta el día de hoy, no vas a parar de escucharlo, pues ayer se hacía nada menos que con el premio a… ¡el Mejor Queso de España entregado por Gourmet Quesos 2022! Todo ello tras un año de infarto para nuestros compañeros, que recibieron por este Olavidia el premio al Mejor Queso del Mundo 2021

Nada menos que 800 variedades de queso se presentaban en el certamen nacional que se acaba de celebrar en Madrid, con motivo del Salón Gourmet. Entre los 45 galardonados con un premio Gourmet Quesos 2022, hay 9 que están en Poncelet. 

Repasamos la lista de premiados subrayado aquellos que puedes encontrar en nuestra tienda física de la C/de Argensola 27 (Madrid) o en nuestra tienda online (Poncelet.es). ¡FELICIDADES COMPAÑEROS POR TAN MAGNÍFICO TRABAJO!

Categoría 1: Vaca Joven

  1. Primer premio: Rey Silo Blanco, Rey Silo (Asturias): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad) y también online.  
  2. Segundo premio: Fontanelas Joven, Queixeria Fontelas (Lugo): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad). 
  3. Tercer premio: Balteira, Airas Moniz (Lugo)

Categoría 2: Vaca Curado

  1. Primer premio: El Ferrer, Formatgeria Cal Music (Barcelona)
  2. Segundo premio: El Maestro Quesero DOP Queso Casín, Capsa Food (Asturias)
  3. Tercer premio: Redes DOP Queso Casín, Quesería Redes /Natalia Lobeto (Asturias): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad). 

Categoría 3: Cabra Joven

  1. Primer premio: Julián Díaz Cabra Semicurado DOP Majorero, Arquema / Julián Díaz (Las Palmas)
  2. Segundo premio: Villavieja Semi DOP Murcia al Vino, Queserías Villavieja (Murcia): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad) y también online
  3. Tercer premio: Guatisea Semicurado, Quesería Montaña Blanca (Las Palmas)

Categoría 4: Cabra Curado

  1. Primer premio: Guatisea Curado, Quesería Montaña Blanca (Lanzarote)
  2. Segundo premio: Payoyo Cabra Curado, Quesos Payoyo (Cádiz)
  3. Tercer premio: Montes de Málaga emborrizado, Agamma (Málaga)

Categoría 5: Mezcla

  1. Primer premio: Unaniak, Lácteos de Karrantza (Bilbao)
  2. Segundo premio: La Pastora Mezcla Manteca, La Pastora de Grazalema (Cádiz)
  3. Tercer premio: Selectum curado pimentón, Grupo Ganaderos de Fuerteventura (Las Palmas)

Categoría 6: Pasta Blanda

  1. Primer premio: Gran Tajo Selección DOP Torta del Casar. Iberques Extremadura (Cáceres)
  2. Segundo premio: Cremositos del Zújar, Arteserena (Badajoz)
  3. Tercer premio: Gran Casar DOP Torta del Casar, Quesos del Casar (Cáceres)

Categoría 7: Oveja Semicurado

  1. Primer premio: Infernuko Gasna DOP Idiazábal, S.C. Kortaria (Navarra)
  2. Segundo premio: Ojos del Guadiana DOP Manchego, Manchega Ojos del Guadiana (Ciudad Real)
  3. Tercer premio: Cerro del Ángel Manteca Floral, Quesos Villa D’Haro/Sat Oveman (Cuenca)

Categoría 8: Oveja Curado

  1. Primer premio: El Buen Pastor Curado Mini, El Buen Pastor de Oropesa (Toledo)
  2. Segundo premio: Ojos Guadiana Curado DOP Manchego, Manchego Ojos del Guadiana (Ciudad Real)
  3. Tercer premio: Villadharo Curado DOP Manchego, Qesos Villa D’Haro/Sat Oveman (Cuenca)

Categoría 9: Oveja Añejo

  1. Primer premio: Abuelo Ruperto Reserva, Quesos Ruperto (Murcia): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad).
  2. Segundo premio: Castillo Peñas Negras Añejo, Artesanos Peñas Negras (Toledo)
  3. Tercer premio: Ilujor Añejo, Ilujor Orcajo García (Burgos)

Categoría 10: Afinados Coagulación Láctica

  1. Primer premio: Olavidia, Quesos y Besos -Lácteos Romero- (Jaén): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad) y también online
  2. Segundo premio: Valleoscuro, Quesos y Besos -Lácteos Romero- (Jaén)
  3. Tercer premio: Miss Capra, Valdecabras (Ávila). 

Categoría 11: Azules

  1. Primer premio: Savel. Airas Moniz Chantada (Lugo): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad).
  2. Segundo premio: El Roano Azul, Quesos El Roano/Pedro Giner (Murcia): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad). 
  3. Tercer premio: Natali Blue, Quesería Redes/Natalia Lobeto (Asturias)

Categoría 12: Ahumados

  1. Primer premio: Infernuko Gasna Ahumado DOP Idiazábal, S.C. Kortaria (Navarra)
  2. Segundo premio: Aizpea Ahumado DOP Idiazábal, Aizpea (Guipúzcoa)
  3. Tercer premio: Vasco Navarra Ahumado DOP Idiazábal, Quesos La Vasco Navarra (Navarra)

Categoría 13: Con condimentos en su interior

  1. Primer premio: Sierra Solana Trufado, Quesería 1605 (Ciudad Real)
  2. Segundo premio: Bombón de Iruelas Trufa, Elvira García (Ávila)
  3. Tercer premio: Pastura con Trufa, Finca Pascualete (Cáceres)

Categoría 14: Pasta blanda de pastor

  1. Primer premio: Tiana DOP Torta del Casar, Quesería El Castúo (Cáceres)
  2. Segundo premio: Ruperto Corteza Lavada, Quesos Ruperto (Murcia)
  3. Tercer premio: Terra, Airas Moniz (Lugo): lo puedes encontrar en la tienda Poncelet Quesos (preguntar disponibilidad) y también online.

Categoría 15: Pasta dura de pastor

  1. Primer premio: Eginoko Artzaia DOP Idiazábal, Sat Olano (Álava)
  2. Segundo premio: Antsonea DOP Idiazábal, Sat Anstsonea (Navarra)
  3. Tercer premio: El Fino, La Zarcillera/Alfonso Pérez Muelas (Murcia)

Una vez más, ¡enhorabuena a todos los premiados! 

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

¿Qué es el queso fermier o de granja?

Si eres de esas personas que no pierde detalle, seguro que alguna vez has visto la etiqueta “queso fermier o de granja”. Te habrá pasado si acostumbras a comprar producto artesanal o tienes amigos con buen gusto, pues este distintivo es sinónimo de autenticidad.  Pero… ¿qué significa exactamente dicha denominación?, ¿qué procesos ha debido de pasar un queso para ser considerado fermier?, ¿vale cualquier tipo de granja para su elaboración?, ¿cuáles son los quesos más deliciosos que se engloban en esta categoría? Respondemos a estas y otras muchas preguntas en el artículo de hoy.

De elaboración artesanal:, así es el queso fermier o de granja

Existen múltiples criterios para la clasificación del queso: tipo de leche, maduración, intensidad, procedencia o elaboración. Si atendemos a esta última, podemos decir que el queso fermier o de granja es queso elaborado a partir de métodos tradicionales y en la propia granja, utilizando únicamente leche cruda procedente de animales criados en su explotación.

Teniendo en cuenta esto, como resultado  se obtienen quesos de alta calidad, estacionales y de producción limitada, para los que no existe un proceso automatizado y continuo. Además, el quesero tiene un papel esencial , pues interviene desde la primera hasta la última parte del proceso que va desde la alimentación y manejo del ganado hasta la elaboración y maduración del queso. 

¿Cómo es un queso fermier o queso de granja?

Una transformación muy rápida, de menos de 24 horas después del ordeño, da como resultado un queso “fermier”, que siempre se elabora con leche cruda aunque debemos tener en cuenta que por la naturalidad del proceso, es variable en aromas y formas. Podríamos decir que se trata de quesos ecológicos. Casi casi se asemeja a los que hacían nuestras abuelas en casa, ¡más natural imposible!

Estos quesos pueden llegar a confundirse con los artesanales, que también siguen en su proceso métodos no automatizados y su estructura de fabricación es pequeña, sin embargo, la procedencia de la leche utilizada no está controlada por el quesero, sino que proviene de granjas o explotaciones cercanas a la quesería.

Queso fermier o de granja que puedes encontrar en Poncelet

Actualmente en Poncelet vendemos un total de 297 variedades de quesos, aunque muchos de ellos son de temporada y no están disponibles durante todo el año. Por lo general, en tienda puede haber en torno a unos 150 quesos, de ellos más de una treintena son considerados fermier o de granja. Estos son solo algunos de ellos: 

Tomme Fermier Manigodine: elaborado con leche cruda de vaca de origen francés, envuelto en una corteza de madera de abeto y de textura cremosa en su interior.

St Nectaire Fermier: queso de origen francés elaborado con leche cruda de vaca. Para su elaboración se necesitan alrededor de 13 litros de leche y el proceso de ordeño se realiza dos veces al día, durante la mañana y la tarde. Este queso madura en cuevas volcánicas subterráneas con unas condiciones de temperatura y humedad específicas, colocados sobre pajas de centeno que regulan la humedad.

Chaource Fermier: queso cremoso de origen francés, elaborado con leche cruda de vaca y de intensidad fresca – dulce. En la actualidad solo existen cinco elaboradores que hagan este queso y solo dos de ellos son fermier.

Perail Fermier: de origen francés e intensidad pronunciada, este queso es elaborado con leche cruda de oveja de raza Lacaunes, la misma con la que se elabora el queso Roquefort. 

Maroilles Fermier: también de origen francés, elaborado con leche cruda de vaca de intensidad fuerte. Su corteza es de color naraja pero durante el proceso de maduración siguinete las técnicas de volteo, cepillado y lavado, acaba conviertiéndose en roja. 

Gouda Fermier Vieux: queso de origen holandés elaborado con leche cruda de vaca de intensidad fuerte. 

Ahora que ya sabes todo lo que necesitabas saber sobre el queso fermier o de granja, ¡solo queda que lo disfrutes! 

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

Sorteo Día Mundial del Queso 2022

Hoy es 27 de marzo, la fecha más feliz del año para Poncelet: ¡el Día Internacional del Queso! Para celebrarlo contigo, hemos puesto en marcha a través de Instagram un sorteo de 3 cestas de queso Maestro Afinador. Cada cesta incluye 5 quesos de temporada que serán seleccionados por nuestros maestros queseros en función de tus gustos. Si estás embarazada, no te preocupes porque también puedes participar, si ganas incluiremos exclusivamente quesos de leche pasteurizada en tu cesta. 

¿Qué tienes que hacer para conseguir este regalo? ¡Presta atención a las bases del concurso!

Bases de la Promoción «Sorteo 3 Cestas de Queso–Día del Queso”

1. Ámbito de la promoción y participación online: promoción organizada por Poncelet Alimentación S.L y dirigida a todo participante residente en España península. Sólo se podrá participar a través de la página oficial de Poncelet en Instagram (@ponceletquesos). Quedan excluidos de la participación los trabajadores de Poncelet (tienda y restaurante), así como los empleados de las agencias colaboradoras de la promoción.

2. Requisitos de participación: los participantes deberán tener un perfil verdadero en la plataforma con al menos 5 seguidores. Para participar, es necesario dar me gusta a la publicación del día 27 de marzo de 2022 realizada en Instagram por Poncelet, seguir a Poncelet en esta red social (@ponceletquesos) y mencionar al menos a tres personas con las que se desee disfrutar el premio.

3. Duración de la acción promocional: la promoción dará comienzo el 27 de marzo de 2022 y terminará el 3 de abril de 2022  a las 23:59 horas. Los ganadores se darán a conocer a partir del 4 de abril de 2022 en los respectivos perfiles de las redes sociales.

4. Premio: la promoción tiene por objeto el sorteo de 3 cestas de queso Maestro Afinador (una por cada ganador/a). El ganador/a podrá indicarnos sus gustos para que incluyamos quesos afines a ellos en la cesta. El premio es personal e intransferible y no podrá ser objeto de cambio, alteración, compensación, venta o cesión por cualquier concepto a terceros. Tampoco será canjeable por dinero en metálico o cualquier otra prestación en especie.

5. Mecánica de la promoción: una vez cerrado el periodo de participación, se utilizará la aplicación “App Sorteos”, la cual seleccionará de manera aleatoria a los 3 ganadores y 15 suplentes que cumplan con los requisitos exigidos. 

La selección de los ganadores a través de la mencionada aplicación se realizará el día 4 de abril de 2022. El hecho de participar en la promoción llevará consigo la aceptación del premio en caso de resultar agraciado, salvo renuncia expresa al mismo, lo que deberá comunicar el ganador en el plazo de 72 horas siguientes a la publicación de su identidad.

6. Publicidad de la identidad de los Ganadores y derechos de imagen: seleccionados los ganadores, éstos se harán públicos (haciendo constar su nombre, apellidos, localidad y, si fuere el caso, su foto de perfil) a través de los soportes oficiales de Poncelet (Facebook, Twitter, Instagram y Web). La participación en la presente promoción llevará implícita la autorización para dicha publicidad, sin derecho a contraprestación alguna. Sin perjuicio de hacer pública la identidad de los ganadores, la entidad organizadora les enviará un mensaje privado a través de la red social en la que hayan participado notificándoles su condición de ganadores.

7. Tratamiento fiscal: el premio objeto de promoción no está sujeto a retención o ingreso a cuenta, dado que de conformidad con el Reglamento del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, según redacción dada por el R.D. 439/2007 de 30 de marzo) (art.75.3.f), se excepcionan de retención los premios cuya base de retención no exceda de 300 euros.

8. Tratamiento de datos personales y derechos de imagen: de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD, se informa a los participantes de la promoción de que los datos personales facilitados NO serán incorporados permanentemente a ningún fichero. Una vez finalizada la promoción, los datos de los participantes serán destruidos y/o borrados.

9. Aceptación de las normas de las respectivas redes sociales: participar en una promoción de esta naturaleza conlleva la aceptación de las normas de los medios on line de participación en los que se desarrolla la promoción.

10. Aceptación de estas Bases: la participación en esta acción promocional supone la aceptación plena e incondicional de estas Bases y la sumisión expresa de las decisiones interpretativas que de las mismas efectúe Poncelet. En caso de divergencia entre los participantes en la promoción y la interpretación de las presentes Bases por Poncelet, serán competentes para conocer de los litigios que puedan, en su caso plantearse, los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid renunciando expresamente los participantes en esta promoción a su propio fuero y domicilio, de resultar distinto al aquí pactado.

11. Modificación de estas Bases: Poncelet se reserva el derecho a efectuar cualquier cambio que redunde en el buen fin de la promoción cuando concurra justa causa o motivos de fuerza mayor que impidan llevarla a término en la forma prevista en las presentes bases.

Fotografía del cartel: Studio Alenka Robine (@studioalenkarobine en Instagram).

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

Los mejores planes de San Valentín saben a queso

Por supuesto creemos que el amor debería celebrarse todos los días, pero independientemente de eso, San Valentín es el 14 de febrero y es la excusa perfecta para salir de la rutina. Y no solo con tu pareja, pues hay tantos tipos de amor como formas de celebrarlo.  ¿Nuestra favorita?: ¡CON MUCHO QUESO! (y si quieres, también con besos). 

Aquí va nuestra propuesta con los mejores planes de San Valentín para #cheeselovers. Este 2022 adelantamos la celebración al 12 de febrero, para que puedas disfrutar no solo de un día, ¡sino de todo un fin de semana!

12 de Febrero – Cata de quesos y vinos especial San Valentín

En los tiempos que corren, regalar experiencias es un acierto seguro. Tan sedientos como estamos de compartir tiempo y momentos, esta cata especial San Valentín será el regalo ideal. El aforo es limitado, tanto para respetar las medidas preventivas de sanidad como para ofrecer un ambiente íntimo, ¡de modo que no esperes mucho para reservar! 

  • Qué incluye: degustación de 6 quesos y maridaje con una selección de vinos espumosos, guiada por nuestra Maestra Quesera y nuestro Sumiller. Además, aprenderás lo necesario para disfrutar del apasionante mundo del queso apreciando sus diferentes técnicas de elaboración, afinado y degustación. 
  • Qué día y a qué hora: sábado 12 de febrero, de 11:00 a 13:00h.
  • En qué lugar: en el Cheese Bar ubicado en Madrid, C/ José Abascal, 61. 
  • Cómo reservar: ¡Las plazas son limitadas, de modo que ya puedes realizar tu reserva aquí: Reservar Cata Especial San Valentín. 

Con esta cata no solo lo pasaréis bien, sino que aprenderéis sobre el apasionante mundo del queso y la mejor forma de degustarlo, para que salgáis del Cheese Bar con un buen sabor de boca (en todos los sentidos). 

 

11, 12, 13 o 14 de Febrero: Conquista por el estómago con la cocina del Cheese Bar

Después de un paseo romántico por las calles de Madrid, ¡una parada en vuestro restaurante favorito!: Poncelet Cheese Bar. Si lo que quieres es que cupido alcance a tu pareja con las flechas del amor, podemos asegurarte que con queso llegarás al corazón. 

Por motivo de San Valentín, horario especial

  • Viernes 11 y sábado 12: comidas de 13:00 a 16:00, cenas de 20:00 a 1:00. 
  • Domingo 13: comidas de 13:00 a 16:00. 
  • Noche especial del lunes 14 de febrero: cenas de 20:00 a 1:00. 

Ofrecemos una amplia carta con una variedad de platos donde no falta nuestro ingrediente estrella: el queso. Nuestra recomendación es que completes el menú con la Selección de Quesos del Día realizada por nuestra Maestra Quesera o si lo prefieres, escoge una entre las otras 4 propuestas disponibles: 

  • Tabla de quesos italianos: compuesta por seis quesos italianos: Mozzarella di Búfala, Robiole di Langa, Taleggio, Pecorino Toscano, Parmiggiano Reggiano y Gorgonzola Dolcce. 
  • Tabla de quesos franceses: seis quesos de origen francés como es el Valançay Fermiere, Ossau Iraty, Comte Reserve, Livarot, Reblochon y Roquefort.
  • Tabla de quesos nacionales: seis quesos españoles, en este caso Xiros, Quesazo, Tosta de Barros, Monje Jimeno, Puig Pedros y Valdeón.
  • Quesos pasteurizados: seis quesos elaborados con leche pasteurizada como Arzúa Ulloa, Brillat Savarin, Murcia Curado, Coolea, Durrus y Beenleight Blue. 

¿Eres más de compartir el calor de una fondue o raclette? Pues disponemos de varias opciones según el tipo de queso acompañado de pan tostado, encurtidos, patatas y verduras: 

  • Fondue Clásica: con queso Gruyere, Fribourguer y Sbrinz. 
  • Fondue Azul: una selección de quesos intensos.
  • Raclette de vaca: con quesos suizos de leche cruda.
  • Raclette de Gouda: con trufa negra.
  • Raclette Comté: elaborada con quesos franceses de leche cruda de vaca Montebeliarde y Simmental.

Además, para poner el broche a tu experiencia, en el Cheese Bar os sorprenderemos con un pequeño detalle a la altura de la ocasión. 

14 de Febrero (o el día que quieras): Cestas de queso, la mejor forma de enamorar

Imagina que estás en casa y tocan al timbre diciendo que hay un paquete a tu nombre. ¿No es lo que todos desearíamos en este día? Nuestras cestas de quesos artesanales se han convertido en un regalo de referencia gracias a la calidad de su contenido, esmerada preparación y cuidado en la selección. Las hay de diferentes características y tamaños, pero si lo prefieres también podemos preparar una a medida teniendo en cuenta gustos y presupuesto (¡escríbenos!). Aquí destacamos las TOP de Poncelet: 

Si quieres añadir un queso con forma de corazón, pregúntanos por la disponibilidad del queso francés de cabra Coeur de Neufchatel. 

Además, en nuestra tienda online  no solo encontrarás queso, también útiles propios para un mejor consumo como cuchillos, cortadores, ralladores, queseras y más.

Ahora que ya conoces todas las opciones, ¡no pospongas mucho la decisión! Las plazas para la cata especial San Valentín son limitadas, para garantizar un aforo máximo acorde a las medidas preventivas. Nuestro salón es grande y con jardín vertical, pero cuidamos mucho la separación entre mesas para que podáis disfrutar de toda vuestra intimidad. 

Este año, ¡anímate a sorprender a quien bien te quiere! 

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

CÓMO SABER QUÉ QUESO CON MOHO SE PUEDE COMER

Son muchas las preguntas que hemos recibido en los últimos meses sobre el moho en los quesos y sobre cómo distinguirlos. Por lo general, si encuentras moho en un alimento lo aconsejable es retirar la parte más afectada, y en muchos casos, desechar el alimento por completo. Pero en el mundo queso sucede algo muy distinto.  ¡Vayamos caso por caso! 

El moho en los quesos azules

Varios de los quesos más apreciados del mundo se elaboran a partir de hongos, en condiciones de humedad totalmente propensas a la aparición y evolución del moho. Es el caso de quesos azules como el StiltonCabrales o Roquefort, cuyo enmohecimiento está controlado por los maestros queseros, quienes nos permiten disfrutarlo con todas sus propiedades. Hablamos del hongo Penicillium Roqueforti, que genera un moho bueno que aporta sabor y aroma, y que además ayuda al proceso de afinado durante la elaboración de los quesos tradicionales. En uno de los vídeos que compartimos en nuestro canal de Instagram puedes ver las cuevas en las que madura el queso Cabrales que vendemos en Poncelet, procedente de la Quesería Main. ¡Todo un espectáculo! 

Cómo diferenciar un queso con moho bueno o malo

La pregunta del millón: si veo alguna mancha extraña en mi queso, ¿cómo sé si es un moho bueno o un moho malo? La principal características que te ayudará a diferenciarlo a simple vista es el color: si se trata de un moho de color blanco y suave al tacto no es malo pero genera cierta humedad, por eso es mejor quitarlo con la ayuda de un cuchillo y cepillando su corteza (siempre que sea de corteza dura). Es en ese momento es cuando la corteza necesita la ayuda del aceite de oliva para su hidratación y para que, a posteriori, vuelvan a florecer esos hongos naturales.

Sin embargo, el moho de color verde (Mucor) nos indica que es un moho malo que es necesario limpiar. Para tu tranquilidad, aunque no aporta nada bueno al paladar, tampoco es nada  malo para tu salud.  Lo notarás en el sabor, pues es algo desagradable. De ahí la importancia de limpiarlos. 

¿Es bueno comer queso con moho?

Depende. Existen muchas dudas sobre el peligro de consumir quesos con moho. En el caso de los quesos azules o de corteza blanca, los hongos están seleccionados y no se consideran un riesgo si los consumes. Sin embargo, aquellos que desarrollan los hongos de manera espontánea se deterioran de manera natural y sí podrían afectarnos.

Trucos para limpiar queso con moho

Isabel Fernández, nuestra maestra quesera ya nos adelantó hace unos días la forma de limpiar el moho en los quesos. Tanto en los quesos de pasta dura como en los de corteza enmohecida, lo ideal es quitar el moho verde raspando con la punta de un cuchillo hasta eliminarlo por completo, así evitaremos que incida en su interior. Precisamente lo especial de los quesos de pasta enmohecida está en su corteza, aunque veas moho blanco, ¡cómete la corteza! El resultado en boca es espectacular, cambia mucho si la retiras. Igualmente, hay algunos quesos de maduración tierna a los que se añaden cenizas naturales que hacen que la corteza enmohecida tenga un tono grisáceo. Esas cortezas también se comen. 

¡Pero atención! En el caso de los quesos blandos como mozzarella, requesón, queso fresco o ricotta, al ser más húmedos, son más delicados, de modo que si encuentras algún tipo de moho evita su consumo.

Conservar el queso para evitar el moho

Estamos convencidos de que entrar en nuestra tienda significa salir de ella con más de un queso en la bolsa. Después llegas a casa y vienen las preguntas: ¿dónde y cómo guardar tanto queso para evitar que se eche a perder? Te recomendamos conservarlo a baja temperatura, en nevera bien cubierto con un film transparente que iremos cambiando cada poco tiempo, pues, aunque tú no los veas, las cepas malas que producen el moho quedan en el papel. Por supuesto, antes de consumirlo lo mejor será atemperarlo sacándolo entre 45 minutos o 1 hora antes de su consumo. Después, ¡solo queda disfrutar!

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

Recetas con queso muy sencillas para sorprender a los tuyos esta Navidad

Déjanos adivinar. En tu familia o en tu grupo de amigos sois unos verdaderos “ratones” amantes del queso. Este año, te has propuesto preparar un banquete que no les deje indiferentes. Por supuesto habrá tabla de quesos, pero, además, quieres sorprender con algunos aperitivos y recetas que incluyan este producto artesano. Estamos de suerte. Carlos Sierra, Chef del restaurante Poncelet Cheese Bar, ¡nos ha dejado una propuesta de seis recetas con queso para esta Navidad! 

¿Qué tienen de especial estas recetas con queso?

Las recetas con queso que hoy te presentamos tienen varias cosas en común:

  1. Están elaboradas con quesos artesanos seleccionados por nuestra Maestro Afinador y disponibles en nuestra tienda online. 
  2. Son una propuesta exclusiva pensada por el Chef del restaurante Poncelet Cheese Bar, Carlos Sierra. 
  3. Todas son muy sencillas de preparar si sigues los consejos del Chef. Tres de ellas se elaboran, además, en menos de 15 minutos. En nuestras redes sociales puedes ver vídeos guiados para elaborar estas recetas con queso. También encontrarás otros trucos para preparar tablas de queso o conservar este alimento en su mejor estado. 

Selección de tres recetas con queso y productos gourmet

Comenzamos por una selección de recetas con queso elaboradas a partir de los ingredientes en las cestas Poncelet. ¡Todas ellas se preparan en menos de 15 minutos! En cada una de estas cestas encontrarás una selección de 5 quesos más 1 queso adicional, que será el elegido para elaborar la receta. Además, incluyen otros productos gourmet esenciales para completar tu menú, como alcachofas, bonito del norte, pimientos asados, mermeladas, vino y cava. 

Tapa de guacamole con mejillones y queso Blue’d Evert (10 minutos)

Para elaborar esta deliciosa tapa necesitarás parte de los ingredientes que encontrarás en la Cesta “El Aperitivo del Chef”, ya disponible en nuestra tienda. Puedes también comprar estos ingredientes de manera individual. El queso protagonista es un queso azul que se integra a la perfección con el resto de ingredientes: aguacate, cebolla morada, especias, mejillones y mermelada de pimiento rojo. Puedes consultar la receta completa aquí: Tapa de guacamole con mejillones y queso Blue’d Evert

Ensalada de tomate, bonito y pimientos con queso Sainte-Maure (15 minutos)

La ensalada es un complemento esencial en todo menú. La original propuesta del Chef Carlos Sierra lleva, por supuesto, queso. Pero para que una ensalada con queso esté a la altura de una mesa navideña, los ingredientes deben de casar a la perfección. En este caso son: tomate Raf, bonito del norte, pimientos rojos asados y un espectacular queso francés llamado Sainte-Maure. Aquí la receta completa: Ensalada de tomate, bonito y pimientos con queso Sainte-Maure.

Tortilla vaga con alcachofas, lomo ibérico y queso Olavidia (15 minutos)

Es un plato ideal para disfrutar en familia durante estas Navidades, sin complicaciones, pero con mucho sabor y cariño. Se trata de una Tortilla vaga con alcachofas, lomo ibérico y queso Olavidia. Este queso ha sido galardonado con el premio al Mejor Queso del Mundo en los World Cheese Awards de 2021. ¡Casi nada! Para prepararla solo tienes que seguir los pasos del Chef a través del siguiente artículo: Tortilla vaga con alcachofas, lomo ibérico y queso Olavidia

Otras recetas con queso para completar tu menú 

A continuación, te presentamos unas recetas un poquito más elaboradas, pero también muy fáciles de preparar si sigues los consejos del Chef.

Salmorejo con fresas y queso rulo de cabra Vega de San Marín 

Aunque el salmorejo se asocie al verano, servido en pequeños vasitos esta receta puede ser un perfecto aperitivo navideño. No dejarás indiferente a nadie si completas este sorbo con queso rulo de cabra. Lee la receta completa aquí: Salmorejo con fresas y queso rulo de cabra Vega de San Marín.

Croquetas de queso azul Fourme d´Ambert

En una buena mesa de entrantes no pueden faltar unas croquetas. Nuestra propuesta para esta Navidad son las croquetas de queso azul de leche cruda Fourme d´Ambert, ¡las mismas que elaboramos en el restaurante Poncelet Cheese Bar! Te dejamos todos los trucos para prepararlas en este artículo: Croquetas de queso azul Fourme d´Ambert.

Y de postre, ¡tarta de queso Pasiego y queso crema! 

El Chef Carlos Sierra recibió el premio a la Mejor Tarta de Queso de la Comunidad de Madrid este año 2021 https://poncelet.es/noticias/noticia/342-tras-la-mejor-tarta-de-queso-de-la-comunidad-de-madrid . Su receta es un secreto que podrás disfrutar por encargo. Como alternativa para preparar en casa, también muy deliciosa, te dejamos una variante realizada con queso Pasiego y queso crema. Todos los trucos aquí: Tarta de queso Pasiego y queso crema.

 

Con este delicioso postre terminamos nuestra selección de recetas con queso. Si te han gustado, ¡síguenos en nuestras redes sociales para descubrir nuevas propuestas! 

Publicada el
Categorizado como Sin categoría

Tortilla vaga con alcachofas, lomo ibérico y queso Olavidia (Cesta “Navidad Poncelet”)

Carlos Sierra, Chef de Poncelet Cheese Bar, nos regala una fantástica receta con productos gourmet, muy sencilla y fácil de elaborar.  Es un plato ideal para disfrutar en familia durante estas Navidades, sin complicaciones, pero con mucho sabor y cariño. Se trata de una Tortilla vaga con alcachofas, lomo ibérico y queso Olavidia, galardonado con el premio al Mejor Queso del Mundo en los World Cheese Awards de 2021. ¡Casi nada! 

Para elaborar esta receta, necesitarás parte de los ingredientes gourmet que encontrarás en la Cesta “Navidad Poncelet” (ya disponible en nuestra tienda). Esta cesta incluye además una selección de 5 quesos premium adicionales, dos vinos y un cava, para que puedas preparar tus tablas de queso como complemento a los aperitivos navideños. 

Ingredientes incluidos en la Cesta “Especial Navidad”

Esta cesta se puede comprar a través de esta tienda online o en C/de Argensola 27, Madrid. Entro otros productos seleccionados, incluye los siguientes ingredientes para nuestra receta: 

  • Queso Olavidia. 
  • Huevos ecológicos Cobardes y Gallinas.
  • Alcachofas LC. 
  • Lomo ibérico 5 Jotas. 

Otros ingredientes necesarios para preparar esta tortilla vaga con queso Olavidia

  • Patatas fritas caseras muy finitas y crujientes (también pueden ser de bolsa).
  • Sal. 
  • Aceite de Oliva Virgen Extra. 
  • Brotes verdes. 

Vídeo de la receta

En el siguiente vídeo podrás ver todos los ingredientes y pasos para elaborar este aperitivo, siguiendo los consejos del Chef Carlos Sierra: 

Modo de elaboración (10 minutos)

  1. Cascamos y batimos dos huevos, sazonados con un poquito de sal. 
  2. Añadimos las patatas fritas y mezclamos. 
  3. Ponemos a calentar una sartén a fuego medio con un chorrito de AOVE.
  4. Cuando la sartén esté caliente, vertemos la mezcla de huevo y patatas extendida y la dejamos cocinar solo por una cara. Cuando la tortilla esté cuajada, la sacamos a un plato. 

Cómo presentar la tortilla al estilo del Chef de Poncelet (5 minutos)

  1. Servimos la tortilla como base en un plato llano. 
  2. Calentamos las alcachofas en una sartén y las distribuimos inmediatamente sobre la tortilla.
  3. Colocamos a continuación unas rodajas de lomo ibérico. 
  4. Incorporamos a continuación nuestro ingrediente estrella: el queso Olavidia cortado en cuadrados. 
  5. Y finalizamos decorando con nuestros brotes verdes. 

Si te ha gustado esta receta, te gustarán también las otras dos propuestas de Carlos Sierra para esta Navidad: 

Di “Cheeeese” y… ¡FELIZ NAVIDAD!

Publicada el
Categorizado como Sin categoría